El widget de checkbox nos permite incluir una o varias casillas con checks.
Si, al generar el envío, se marca como obligatorio, el firmante deberá marcar ese checkbox obligatoriamente para completar el proceso de firma.
Ejemplo dashboard:
Ejemplo API:
curl -X POST \
https://api.signaturit.com/v3/signatures.json \
-H 'Authorization: Bearer TOKEN\
-F 'recipients[0][name]=NAME \
-F 'recipients[0][email]=EMAIL' \
-F 'files=FILE.pdf' \
-F 'recipients[0][widgets][0][left]=30' \
-F 'recipients[0][widgets][0][top]=60' \
-F 'recipients[0][widgets][0][height]=10' \
-F 'recipients[0][widgets][0][width]=20' \
-F 'recipients[0][widgets][0][type]=signature' \
-F 'recipients[0][widgets][1][left]=9' \
-F 'recipients[0][widgets][1][top]=90' \
-F 'recipients[0][widgets][1][height]=3' \
-F 'recipients[0][widgets][1][width]=3' \
-F 'recipients[0][widgets][1][type]=check' \
-F 'recipients[0][widgets][1][required]=1' \
-F 'recipients[0][widgets][1][editable]=1'
Esto significa que, si lo señaláis como “no obligatorio”, este widget podrá ser marcado (o no), pero no será necesario realizar ninguna acción. Si se señala como “obligatorio”, el firmante deberá marcar ese checkbox para poder continuar.
Cómo hacer que sea obligatorio elegir una opción
En el caso de que necesitéis que el firmante realice la acción pero pueda elegir entre dos opciones, podéis utilizar la opción SÍ/NO:
O también podéis utilizar, como alternativa, el widget de radio, donde escoger una de las opciones excluye las demás.
Y se mostrará de la siguiente forma para el firmante: