El Certificado Digital es el único medio que permite garantizar técnica y legalmente la identidad de una persona en Internet. Se trata de un requisito indispensable, por ejemplo, para que las instituciones puedan ofrecer servicios seguros a través de Internet.
Desde Signaturit puedes firmar los documentos utilizando tu Certificado Digital.
En el caso que tengas una cuenta en Signaturit puedes subir tu Certificado Digital a la plataforma siguiendo los pasos que te detallaré a continuación.
Primeramente deberás ingresar en tu cuenta de Signaturit y en el menú de la izquierda elegir la opción Certificados:
Para subir tu certificado digital debes clicar en la opción "Añadir nuevo":
En la pantalla siguiente deberás subir tu Certificado Digital, introducir su contraseña e indicar si será necesaria la contraseña para firmar los documentos. También puedes añadir una descripción para distinguir los Certificados Digitales, en el caso que dispongas de varios:
Ahora ya tienes tu certificado correctamente subido a tu dashboard de Signaturit para utilizarlo en las peticiones de firma que te realicen otros usuarios de nuestra plataforma.
Desde la pagina de gestión de tus certificados también puedes revocarlos. Ten en cuenta que se cancelarán todos los documentos pendientes de firma con este certificado:
La principal ventaja de tener alojado tu Certificado Digital en la plataforma de Signaturit es la posibilidad de firmar un documento desde cualquier dispositivo, sin la necesidad de tener el Certificado Digital en el momento de rubricarlo. Indicar también que el documento a firmar deberá haber sido enviado desde la plataforma de Signaturit.
Importante: en lugar de la firma manuscrita, en los documentos firmados con certificado digital se estampará la siguiente información:
- Nombre del firmante tal cual aparece en el Certificado Digital.
- Nombre del Certificado Digital.
- Fecha y hora de realización de la firma.
Ejemplo de marca de agua estampada en el documento firmado con certificado digital:
- Como se mostrará en el momento de firmar:
- Como se verá en el documento firmado:
A continuación te mostramos un video con un ejemplo de firma desde el teléfono:
Los certificados que puede utilizar para firmar con este método deben estar en formato .pfx o .p12.
Hay que tener en cuenta, que para realizar esta acción, será necesario tener una licencia Business Plus o Enterprise.